Estimulación cognitiva
¿Qué es la estimulación cognitiva y cómo puede ayudarte según la psicología?
El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todas las personas. A medida que envejecemos, nuestra capacidad cognitiva también puede disminuir. El Deterioro Cognitivo implica la disminución gradual de las habilidades cognitivas, como la memoria, el razonamiento, la atención, la percepción y las funciones ejecutivas. Estos cambios pueden afectar a la capacidad de las personas para realizar actividades cotidianas.
El deterioro cognitivo también puede estar causado por enfermedades como el Alzheimer u otras formas de demencia, asi como la depresión, la ansiedad o la falta de sueño.
Las funciones ejecutivas son habilidades mentales complejas que nos permiten planificar, tomar decisiones, solucionar problemas, controlar nuestros impulsos y regular nuestras emociones. Por lo tanto, son vitales para nuestro funcionamiento diario. Cuando estas se ven afectadas por el deterioro cognitivo, se pueden tener dificultades para llevar a cabo tareas cotidianas y realizar actividades que antes resultaban sencillas.
El deterioro en la tercera edad puede manifestarse de varias maneras:
- Problemas de memoria: dificultades para recordar información nueva o eventos recientes.
- Problemas de atención: dificultades para concentrarse en tareas o mantener la atención.
- Problemas de lenguaje: dificultades para encontrar las palabras o comprender el lenguaje hablado.
- Problemas de razonamiento: dificultades para resolver problemas o tomar decisiones importantes.
- Problemas de orientación: dificultades para orientarse en nuevos entornos o recordar direcciones.
Para intervenir sobre el deterioro cognitivo se puede utilizar la Estimulación Cognitiva.
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
La Estimulación Cognitiva son un conjunto de actividades y ejercicios diseñados para mantener y mejorar la función cognitiva en las personas. Es decir, implica estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes, con el objetivo de mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y retrasar el deterioro.
La estimulación cognitiva se basa en la idea de que el cerebro es un órgano que necesita ser ejercitado de la misma manera que lo hacen nuestros músculos para mantenerlos fuertes y saludables. Al igual que los músculos, el cerebro se puede fortalecer a través del uso regular y el desafío constante.
¿En qué consiste?
- Actividades de memoria: incluyen ejercicios de memorización y juegos de memoria.
- Juegos mentales: ayudan a mejorar la atención y el razonamiento como los rompecabezas y los acertijos.
- Aprendizaje de nuevas habilidades: aprender una nueva habilidad puede ayudar a mantener el cerebro en forma.
- Ejercicios de lectura y escritura: la lectura y la escritura son actividades que pueden mejorar la memoria, la atención y la capacidad de razonamiento.
Es importante también mantener una vida social activa, realizar ejercicio, mantener una dieta saludable y evitar malos hábitos como el tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol.
¿A quien puede beneficiar?
- Personas mayores: la estimulación cognitiva puede ayudar a mantener el cerebro activo y prevenir el deterioro cognitivo en la tercera edad.
- Personas con enfermedades neurodegenerativas: como el Alzheimer y el Parkinson, pueden tener un impacto significativo en la función cognitiva. La estimulación cognitiva puede ayudar a retrasar la progresión de estas enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
- Personas con lesiones cerebrales: las lesiones cerebrales, como las causadas por un accidente cerebrovascular o un traumatismo craneal, pueden tener un impacto significativo en la función cognitiva. La estimulación cognitiva puede ayudar a mejorar la recuperación cognitiva después de una lesión cerebral.
Escrito por:
Ana Naval Lopez
Psicóloga
¿Quieres saber más?
Rellena el formulario o llamanos
Llamanos
+34 633827637